00e4164b-2b2e-4ed9-bba5-472c0d3090d4
QUIÉNES SOMOS
SOCIAL
CONTÁCTANOS

Abogado Internacionalista


facebook
linkedin

ancylla.menezes@gmail.com

©2024 Milena Laudani. Todos los derechos reservados

00e4164b-2b2e-4ed9-bba5-472c0d3090d4
b8be3708-4f95-43f8-b49a-850a04eaf926

Avv.Ancylla Menezes

 Competencias internacionales

PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA CIUDADANÍA ITALIANA

 

La ciudadanía italiana es un estatus en virtud del cual el ordenamiento jurídico italiano reconoce la plenitud de los derechos civiles y políticos.

 

La ciudadanía se adquiere automáticamente:

  • por nacimiento de padre o madre italiana: se habla de “ius sanguinis”, es decir, por descendencia directa de al menos uno de los padres que posea la ciudadanía italiana. Un niño es italiano si al menos uno de los padres es italiano;
  • por nacimiento en territorio italiano: un niño nacido en Italia de padres desconocidos o apátridas o extranjeros pertenecientes a Estados cuya legislación no prevea la transmisión de la ciudadanía de los padres al hijo nacido en el extranjero adquiere la ciudadanía italiana. También se considera ciudadano por nacimiento el hijo de desconocidos encontrado en el territorio de la República, si no se prueba la posesión de otra ciudadanía;
  • por adopción: el menor extranjero adoptado por un ciudadano italiano adquiere la ciudadanía de pleno derecho;
  • por reconocimiento o declaración judicial de la filiación: si un ciudadano italiano reconoce, en un momento posterior al nacimiento, a un hijo menor de edad, este adquiere automáticamente la ciudadanía italiana. Si es mayor de edad, conserva su propia ciudadanía pero puede (dentro de un año desde el reconocimiento, la declaración judicial o la declaración de eficacia de la resolución extranjera) declarar que elige la ciudadanía italiana;
  • por adquisición o readquisición por parte de los padres: el hijo menor de quien adquiere o readquiere la ciudadanía italiana adquiere directamente la ciudadanía siempre que conviva de manera estable y efectiva con él.

La ciudadanía también puede ser concedida en el caso de que el extranjero haya prestado servicios eminentes a Italia, o en el caso de que exista un interés excepcional del Estado.

 

La ciudadanía se puede solicitar en cambio:

  • por adquisición voluntaria: el extranjero o apátrida, nacido en cualquier lugar, cuyo padre o madre (o ascendiente en línea recta hasta el segundo grado) hayan sido ciudadanos italianos por nacimiento, adquiere la ciudadanía italiana en presencia de determinados requisitos (prestando servicio militar en las fuerzas armadas y declarando previamente querer adquirir la ciudadanía italiana; asumiendo empleo público a las órdenes del Estado, incluso en el extranjero y declarando querer adquirir la ciudadanía italiana; o residiendo legalmente en Italia durante dos años al cumplir los 18 años y declarando, dentro de un año desde la mayoría de edad, querer adquirir la ciudadanía italiana);
  • por nacimiento en territorio italiano de padres extranjeros: un niño nacido en Italia de padres extranjeros puede solicitar la ciudadanía solo después de haber cumplido 18 años si hasta ese momento ha residido en Italia legal y continuamente;
  • por matrimonio o unión civil;
  • por residencia (la llamada “naturalización”).

Ciudadanía Italiana Iure Sanguinis: Cómo Obtenerla

La obtención de la ciudadanía italiana ius sanguinis prevé que el descendiente de un emigrante italiano, que no haya obtenido la ciudadanía extranjera, puede reivindicar a su vez el estatus de ciudadano italiano. Este principio fundamental está regulado por la Ley n. 91 del 5 de febrero de 1992 y prevé, precisamente, que podrá ser reconocido como ciudadano italiano por nacimiento el hijo de padres italianos. De ello se deduce que los descendientes de segunda, tercera, cuarta y ulterior generación sean declarados ciudadanos italianos por filiación. Esta situación, especialmente en el pasado, ha afectado a muchísimos antepasados de origen italiano nacidos en países de antigua emigración, como por ejemplo Canadá, Brasil, Argentina, Australia, etc.

5152bbc0-6f79-4f71-a1dc-59af1c71049c

Qué es la ciudadanía italiana iure sanguinis y cómo obtenerla

 

Se trata de un procedimiento que permite a los ciudadanos extranjeros de ascendencia italiana obtener el estatus de ciudadano italiano. El proceso resulta complejo, ya que implica no solo determinados conocimientos jurídicos y técnicos, sino también plazos que no son tan breves como se podría imaginar.

 

A efectos de la obtención de la ciudadanía italiana según el principio del ius sanguinis, se requiere que los descendientes del antepasado italiano, incluido el propio interesado, nunca hayan perdido la ciudadanía italiana. La posesión del estatus debe además demostrarse presentando a las autoridades competentes toda una serie de documentos.

 

Una vez obtenida la ciudadanía por parte del progenitor, también los hijos menores podrán adquirir este estatus sin procedimientos adicionales. El hecho de que el hijo esté presente o no en territorio italiano es irrelevante. Tras la transcripción del acta de nacimiento a solicitud del progenitor, de hecho, se procederá con los trámites en el registro civil o en el aire, respectivamente si el hijo reside en Italia o en el extranjero.


    MODALIDAD

     

    Una vez que se cumplen los requisitos exigidos por la ley, la solicitud para la obtención de la ciudadanía italiana iure sanguinis puede presentarse eligiendo entre dos modalidades distintas, que requieren procedimientos y tiempos diferentes.

     

    La primera solución de naturaleza administrativa consiste en preparar y presentar una solicitud específica a la autoridad consular y al alcalde del municipio de residencia, respectivamente si el interesado reside en el extranjero o en territorio italiano. En este último caso, para obtener también la inscripción en el registro civil a efectos de la presentación de la solicitud, no es indispensable adjuntar el permiso de residencia. De hecho, basta una declaración de presencia, tal como se aclara en la Circular del Ministerio del Interior n. 32 del 13 de junio de 2007.

     

    Otro procedimiento a seguir para la presentación de la solicitud es el judicial. En este caso es necesario presentar un recurso ante el Tribunal Civil de Roma con la asistencia de un abogado habilitado en el caso de descendientes en línea materna que hayan nacido antes del 1 de enero de 1940. El mismo procedimiento se aplica también cuando en el Consulado competente para recibir la solicitud administrativa hay numerosas solicitudes pendientes y esto provoca largas esperas para convocar a los descendientes. A este respecto, basta pensar en el Consulado de San Pablo que, para la convocatoria de los interesados, requiere 12 años.

    b4eb58cb-855b-4135-879c-e1829af1068a

    Plazos

    En materia de obtención de la ciudadanía iure sanguinis, los plazos juegan un papel determinante, porque nunca son tan rápidos como a menudo se cree. Al respecto, es importante señalar que la espera puede variar mucho según cómo se presente la solicitud, es decir, si el derecho se hace valer por vía administrativa o judicial.

     

    A su vez, la ciudadanía jure sanguinis por vía administrativa prevé una espera más o menos larga según cómo se presente la misma solicitud. Cuando, por ejemplo, el procedimiento se inicia personalmente en Italia, todo depende del Municipio ante el cual se ha iniciado el trámite. En esencia, el final del procedimiento depende de cuánto tiempo tarda el Municipio en recibir de los Consulados competentes el acta de no renuncia a la ciudadanía por parte de los descendientes del antepasado italiano.

     

    En los casos de presentación de la solicitud en el extranjero, en cambio, los plazos varían según el Consulado. Como se anticipó, cuando el trámite se inicia en el Consulado de San Pablo, se estima que para la convocatoria se requieren no menos de 12 años. También en otros Consulados brasileños la espera es muy larga, por lo que el interesado tiene todo el derecho de proceder judicialmente ante el Tribunal civil de Roma, para que se le reconozca el estatus de ciudadano italiano directamente por el juez. Por eso, siempre es preferible elegir la vía judicial para el reconocimiento de la ciudadanía por línea paterna.

     

    En situaciones de este tipo, la espera para obtener definitivamente la ciudadanía italiana iure sanguinis está igualmente ligada a factores más o menos ponderables, también porque el proceso podrá desarrollarse en un par de audiencias como máximo y el juez podrá eventualmente fijar nuevas comparecencias a distancia de pocos meses. En cualquier caso, pueden producirse situaciones particulares, como sustituciones de jueces u otros eventos imprevisibles que retrasan el juicio.

     

    En la actualidad, los plazos para obtener la ciudadanía italiana iure sanguinis por vía judicial son de aproximadamente un año y medio, pero en este periodo de tiempo siempre influyen algunas variables, como el juez que es designado y algunas dinámicas procesales que no dependen directamente de las partes.

    8be8d60f-6c2e-4439-9463-2a4e5faf4b59

    Ciudadanía por Matrimonio o Unión Civil Art. 5

    Según el art. 5 de la ley 91/1992 pueden solicitar la ciudadanía italiana los ciudadanos extranjeros casados o unidos civilmente con ciudadanos italianos. Deben estar casados o unidos civilmente desde hace al menos 3 años (si residen en el extranjero) o 2 años (si residen en Italia). En caso de que la pareja tenga hijos, los plazos se reducen a la mitad (1 año y medio para los residentes en el extranjero o 1 año para los residentes en Italia).

     

    Documentos necesarios para presentar la solicitud:

    • Extracto del acta de nacimiento completo con todos los datos personales, indicando la paternidad y maternidad del solicitante, y su respectiva traducción al italiano;
    • Certificados penales del país de origen y de los eventuales terceros países de residencia, y sus respectivas traducciones al italiano;
    • Certificado de conocimiento del idioma italiano;
    • Fotocopia del documento de identidad italiano;
    • Fotocopia del pasaporte;
    • Fotocopia del permiso/carta de residencia (para ciudadanos extracomunitarios), o del certificado de residencia (emitido por el municipio de residencia para ciudadanos comunitarios);
    • Copia original del pago de la tasa de 250,00 euros;
    • Timbre fiscal de 16,00 euros;
    • Credenciales de acceso Spid.

    EN EL CASO DE SOLICITANTES QUE POSEAN PERMISO DE RESIDENCIA POR ASILO POLÍTICO O PROTECCIÓN SUBSIDIARIA, SE PREVÉN DIFERENTES MODALIDADES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DEL PAÍS DE ORIGEN.

     

    Desde el 18 de mayo de 2015 está en vigor un procedimiento que prevé el envío de las solicitudes en línea en el sitio del Ministerio del Interior. Según los casos, la Prefectura competente convoca al solicitante para la verificación y eventualmente el depósito de la documentación original.

    lawyerancyllamenezes.com


    facebook
    linkedin

    © copyright 2024